Detalle |
Pieza de 285 x 66 cm que ha de datarse por sus rasgos
estilísticos en la segunda mitad del siglo XVI.
Se desconoce el autor o autores, pero durante el siglo XVI está
documentada la presencia de numerosos bordadores en la Comunidad de Calatayud,
y concretamente en Ateca entre 1550 y 1571 estaba avecindado el bordador Domingo
García.
El campo de la pieza es de un tejido de color dorado con
motivos en terciopelo carmesí del tipo “alcachofa”, muy característico del
siglo XVI. Algunos apliques se han realizado en terciopelo carmesí liso.
Sobre ese campo se han aplicado piezas bordadas mediante la técnica
del bordado sobrepuesto, realizadas en hilos metálicos de plata y oro e hilos de
seda de colores intensos. Se distinguen diversos tipos de punto: punto de matiz
en las vestiduras para recrear el volumen y el juego de luces y sombras, punto de
pespunte, punto de cordoncillo de oro, etc.
Por otro lado, las imágenes se recortan sobre bellos paisajes
naturalistas, donde se funden ciudades, mares, ríos, bosques, fuentes y
animales, recreando un “telón realista” que sustituye a los fondos dorados
característicos de este tipo de piezas en el gótico.
Desde el punto de vista artístico cabe destacar la sutileza
del modelado, lograda a través del bordado, especialmente notable en los
rostros y vestiduras de los personajes.
Esta pieza presenta, sobre el campo, una serie de bordados
que representan a los doce apóstoles y Jesucristo. Las figuras se disponen bajo
arcos de medio punto que apean en pilares formando capilletas.
Cada una de las escenas tiene de fondo un rico paisaje que
crea perspectiva. En la mayoría de los casos se trata de paisajes meramente
decorativos, con edificaciones, árboles, ríos, etc. Sin embargo, en otros
casos, los paisajes ilustran la leyenda del apóstol, con abundantes detalles.
Estracto de: Inventario
de Ornamentos Litúrgicos, Ana Lacarta Aparicio. Ateca nº 6. 2006.
Fotografías: J. Martín y F. Pérez